miércoles, 28 de julio de 2010

Resolucion 2400




Conocer la Resolución 2400 de 1.979 e involucrarla en la asignatura Distribución en Planta y a su vez identificar cuales son los aspectos más importantes que se relacionan con cada empresa, teniendo en cuenta que se basa en la normativa colombiana en Salud Ocupacional a continuación haré un breve análisis sobre su contenido.
El objetivo de esta resolución es Preservar y mantener la salud física y mental, Prevenir accidentes y enfermedades profesionales, Lograr condiciones de higiene y bienestar para los trabajadores que desempeñan diferentes actividades. Derogando la Resolución 20 de Julio 11 de 1951.

Los estatutos de vivienda, higiene y seguridad se aplican a cada sitio de trabajo dentro de ellos encontramos; los edificios y locales (estructura, techos, pisos, paredes, pasillos, orinales y lavamanos).
Riesgos físicos y químicos, iluminación y ventilación.

Teniendo en cuenta el ARTÍCULO 169. En los establecimientos donde se produzcan grandes cantidades de polvos minerales, metálicos y orgánicos, como grafito, azufre, Al, mg, zinc, resinas, almidón, etc., se tomarán las siguientes precauciones
a) Controlar los procesos que producen polvo en espacios cerrados, y los sistemas de escapes que atraigan y junten el polvo. b) Retirar el polvo por medio de sistemas de aspiración o de barrido húmedo.
c) Ventilar el ambiente de trabajo para evitar la concentración de polvo en el piso.
d) Diseñar y construir sistemas físicos para evitar que se acumule el polvo
e) Usar gas inerte en equipos de esmerilado.
f) Eliminar todas las fuentes posibles de ignición.
g) Instalar claraboyas, ventanas de bisagras, y otros métodos, para disminuir la presión de una posible explosión.

Es de anotar que las empresas encargas de las minería en Colombia deben cumplir y tener en cuenta el anterior articulo para que no sucedan suceso catastróficos como lo que sucedió hace unas semanas
Tomando como ejemplo la noticia publicada por Caracol Radio el Contralor General de la República, Julio César Turbay Quintero consideró que el fatídico accidente del pasado 16 de junio en la mina de carbón San Fernando, en el municipio de Amagá, que dejo un saldo de 72 mineros muertos, ha puesto al país en alerta con respecto a las condiciones de trabajo y seguridad en las labores mineras. Esta situación de accidentalidad se viene presentando recurrentemente en las explotaciones de carbón, principalmente, recordó el Contralor.